lunes, 13 de junio de 2016

EASY ARDUINO

  temperatura = round((1/(log((float)(1023-analogRead(A2))*10000/analogRead(A2))/10000)/3975+1/298.15)-273.15);
  if (temperatura > "27") {
    digitalWrite(5, HIGH);
    digitalWrite(5,LOW);
    digitalWrite(5,HIGH);
    if (temperatura < "27") {
      digitalWrite(A1, LOW);
      digitalWrite(5,LOW);
      digitalWrite(5,LOW);

    }
  }
  movimiento = digitalRead(5);
  while (movimiento == true) {
    digitalWrite(A5, HIGH);
    tone(10, 666, 777);
    delay(3000);
  }
  if (digitalRead(A2)) {
    luz = analogRead(A2);

  }
}

void setup()
{
  pinMode(13, OUTPUT);
  pinMode(A1, OUTPUT);
  pinMode(5, OUTPUT);
  pinMode(5,OUTPUT);

  pinMode(5,OUTPUT);

  pinMode(5, INPUT);
  pinMode(A5, OUTPUT);
  pinMode(A2, INPUT);
}


void loop()
{
  for(i=0; i<numThreads; i++){
    if(threads[i] != 0){
      switch (i+1) {
        case 1:
          programa1();
          break;
      }
    }
  }
}                  






jueves, 9 de junio de 2016

Arduino


                                                                                                                                                                                                                                                        ¿ QUE ES ARDUINO?
   Arduino es una plataforma de hardware de código abierto, basada en una sencilla placa con entradas y salidas, analógicas y digitales, en un entorno de desarrollo que está basado en el lenguaje de programación Processing.


                                                   ¿COMO FUNCIONA?
omo pasa con la mayoría de las placas microcontroladores las funciones de Arduino pueden resumirse en tres. En primera instancia, tenemos una interfaz de entrada, que puede estar directamente unida a los periféricos , o conectarse a ellos por puertos. El objetivo de esa interfaz de entrada es llevar la información al microcontrolador, la pieza encargada de procesar esos datos. El mentado microcontrolador varía dependiendo de las necesidades del proyecto en el que se desea usar la placa, y hay una buena variedad de fabricantes y versiones disponibles.
Por último, tenemos una interfaz de salida, que lleva la información procesada a los periféricos encargadas de hacer el uso final de esos datos, que en algunos casos puede bien tratarse de otra placa en la que se centralizará y procesara nuevamente la información, o sencillamente, por ejemplo, una pantalla o un altavoz encargada de mostrar la versión final de los datos.
De nuevo, Arduino es un sistema, y no una placa única. Por esto, el funcionamiento concreto dependerá del proyecto.


 

















miércoles, 1 de junio de 2016

SENSORES Y ACTUADORES DE UNA CASA DOMÓTICA

Los sensores

Los sensores son los elementos encargados de recoger la información de los diferentes parámetros que controlan (la temperatura ambiente, la existencia de un escape de agua, la presencia de luz solar suficiente en una habitación, etc.) y enviarla al sistema de control centralizado para que actúe en consecuencia.
Los sensores no se conectan por lo general a la red eléctrica sino que llevan una pila incorporada, con una duración de dos a cinco años. Esto supone una mayor flexibilidad respecto a otros dispositivos como los actuadores a la hora de ser introducidos en la vivienda domótica, ya que así se pueden instalar en cualquier lugar, aunque esté lejos de una toma de corriente.
Existe una gran variedad de sensores o detectores utilizados para la automatización en edificios, siendo los más comúnmente utilizados: el termostato de ambiente, el detector de gas, los detectores de humo y calor, la sonda humedad y los sensores de presencia.

-El sensor crepuscular mide la intensidad de luz ambiente y envia una señal cuando esta es inferior a una luminosidad patrón previamente marcada.  

-El sensor de Presencia (PIR) - PASIVO INFRAROJO - reacciona sólo ante determinadas fuentes de energía tales como el cuerpo humano. Estos captan la presencia detectando la diferencia entre el calor emitido por el cuerpo humano y el espacio alrededor.
Con objeto de lograr total confiabilidad, algunas marcas integran además, un filtro especial de luz que elimina toda posibilidad de falsas detecciones causadas por la luz visible (rayos solares), así como circuitos especiales que dan mayor inmunidad a ondas de radio frecuencia. 


 -Los contactos magneticos  producen una señal (abren o cierran un circuito) cuando se alejan uno del otro, con lo que el campo magnetico varía y envian la señal al circuito al que estan conectados. 

 -Un Sensor de Inundación es un dispositivo que detecta las fugas de agua (por ejemplo un grifo mal cerrado en el baño), empleando para ello una sonda de nivel (al detectar una variacion del mismo) emite una señal  que podemos llevar al módulo de control domotico y mediante la programación adecuada lanzar las salidas correspondientes: cortar el suministro de agua cerrando electroválvulas de paso de agua, enviar avisos de inundación...mediante señal acústica (sirena) avisando del peligro de inundacion y/o emitir un aviso telefonico a una central de alarmas,... de manera aislada o combinada.
Los Sensores de Inundación están compuestos por dos elementos: la Sonda o elemento sensor y el Detector que analiza la señal procedente de la sonda y determina el estado de alarma (inundación) o reposo. Algunos modelos disponen de indicadores luminosos independientes para los estados de funcionamiento y alarma, sonido interno para aviso en caso de alarma.




-Un Sensor de Humos es un dispositivo que detecta la presencia de humo en el aire y emite una señal  que podemos llevar al módulo de control domotico y mediante la programación adecuada lanzar las salidas correspondientes: activar una señal acústica (sirena) avisando del peligro de incendio, emitir un aviso telefónico a una central de alarmas, poner en marcha el sistema de extinción,... de manera aislada o combinada.
Según el método de detección que usan pueden ser de dos tipos: Opticos o Iónicos, aunque algunos usen los dos mecanismos para aumentar su eficacia.

Los actuadores

Los actuadores son los dispositivos utilizados por el sistema de control centralizado, para modificar el estado de ciertos equipos o instalaciones (el aumento o la disminución de la calefacción o el aire acondicionado, el corte del suministro de gas o agua, el envío de una alarma a una centralita de seguridad, etc.). Estos dispositivos suelen estar distribuidos por toda la vivienda y, según el modelo, pueden admitir baterías. En algunos casos, el sensor y el actuador son integrados en el mismo dispositivo.
Entre los más comúnmente utilizados están: los contactores (o relés de actuación) de carril DIN, los contactores para base de enchufe, las electroválvulas de corte de suministro (gas y agua), las válvulas para la zonificación de la calefacción por agua caliente, y sirenas o elementos zumbadores para el aviso de alarmas en curso.

 -Elementos de climatización son aquellos dispositivos (calefactores, aires acondicionados, refrigeradores, etc) que se regulan de manera automática. 

-Electroválvulas abren o cierran el paso por tuberías a fluidos tales como el agua o el gas. Son regulables. 

-Sirenas o dispositivos de áudio hace referencia aquellas alarmas o avisadores que se activan automaticamente. 

-Servomotor es un motor asociado a un elemento del hogar que se acciona automáticamente, por ejemplo una persiana o una puerta que se cierra también de modo automático.   

-Dispositivos de iluminación es el dispositivo que permite regular la intensidad de la luz.


Software dómotico libre





                          SOFTWARE DOMOTICO LIBRE



 OpenDomo es un proyecto para la creación de un sistema abierto para el control domótico y la seguridad en el hogar. Se distribuye con licencia GPL, lo que permite copiar, usar, modificar y redistribuir el código fuente.

OpenDomo nace como proyecto en 2006 y sigue evolucionando hasta la fecha, ofreciendo al usuario control de dispositivos eléctricos y electrónicos, videovigilancia, acceso remoto, para poder controlar electrodomésticos, ser alertado por eventos, etc.. Intenta unificar las distintas tecnologías existentes en la domótica actual uPnP, X10, EIB, etc con el protocolo TCP/IP.

Algunos de los objetivos de este proyecto son la accesibilidad al sistema, la cual se puede realizar desde cualquier dispositivo, PC, PDA, teléfono móvil, etc, y la seguridad, ya que al ser un sistema que va a tomar el control de elementos tan delicados para la seguridad como puertas, ventanas, persianas y elementos electrónicos. Debe su robustez a un sistema modular basado en Linux, que da al proyecto la seguridad que dicho núcleo ha demostrado durante varias décadas.

Tiene la posibilidad de desarrollos por parte del usuario ya que además de los lenguajes de programación típicos de los sistemas Linux, posee una SDK para un desarrollo más cómodo. De todas formas, el lenguaje de programación recomendado es el shellscript, por su sencillez, y porque al trabajar con comandos nativos de Linux, no necesita compilador y las actualizaciónes las da el propio kernel.

El siguiente paso de la comunidad de desarrolladores consiste en ahondar en las ideas de usabilidad, accesibilidad y robustez, y más a largo plazo, dotar al sistema de inteligencia artificial, para que tome decisiones sin intervención humana.